El presente libro más que explicar el desarrollo del partido desde la generalidad, lo hace desde ciertas particularidades que, según nuestra perspectiva, son relevantes y marcaron su vorágine en los difíciles tiempos de la dictadura. Hay que recordar que precisamente desde esta decisiva experiencia (traumática, de aprendizaje, autocrítica,etc.) el socialismo chileno se inserta de lleno en la transición a la democracia. Y aquí radica uno de los intereses históricos del estudio del socialismo chileno. El rol de un partido que después del golpe estuvo compuesto por grupos escindidos, con precarias infraestructuras, con dirigentes resguardados en casas de seguridad, con militantes exiliados en distintos países y continentes. Fue precisamente ese conglomerado, debilitado hasta casi su desarticulación, que se reorganizó, fortaleció y protagonizó un período clave en la historia reciente chilena, a saber, la transición democrática.
El Partido Socialista de Chile durante la dictadura. Autocrítica, faccionalismo y renovación
$19.000
En stock
Descripción
Información adicional
Peso | 0,3 kg |
---|---|
Dimensiones | 21 × 15,5 × 1,2 cm |
ISBN | 978-956-9645-74-7 |
Autores | Víctor Muñoz Tamayo, Joaquín Fernández Abara, Mauricio Rojas Casimiro, Mariana Perry Fauré, Felipe López Pérez, Pedro Valdés Navarro, Danny Monsálvez Araneda, Nicollet Gómez Rojas, Javiera Adones Soto, Rodrigo Araya Gómez, Cristina Moyano Barahona |
Editorial | América en Movimiento Ediciones |
Colección | Historias en Disputa |
Páginas | 308 |
Papel | Bond Ahuesado 80 gr. |
Encuadernación | Rústica |
Edición | Primera edición |
Fecha de publicación | Julio de 2023 |
Productos relacionados
Historias en Disputa
Transiciones: perspectivas historiográficas sobre la postdictadura chilena (1988-2018)
Historias en Disputa
Gobernar es alimentar: discursos, legislación y políticas de alimentación popular, Chile, 1900-1950
Construcciones Críticas
El Partido Comunista en Chile y la experiencia de gobierno de la Nueva Mayoría 2014 – 2018
Construcciones Críticas